top of page

Los emblemas de Pereira fueron creados el 19 de Octubre de 1923, ya que hasta ese momento no había símbolos oficializados para relucir los grandes acontecimientos de la ciudad.

LOS EMBLEMAS SON:

EL HIMNO: Su letra pertenece a don Julio Cano quien falleció el 16 de Diciembre de 1929 en la ciudad de Pereira. El poeta de principios de este siglo y el mejor que tuvo la capital Risaraldense anterior al maestro Luis Carlos Gonzales Mejía.

EL ESCUDO: Simboliza los tres periodos que formaron la prehistoria, la época colonial y la ciudad actual. La rana de oro simboliza la cultura Quimbaya, parece que en esta cultura la tuvieron como animal sagrado. El sol y las dos coronas fueron tomados parcialmente del antiguo escudo del antiguo Cartago, “que fue otorgado a la ciudad de Robledo” por el emperador Carlos v. Las diestras simbolizan la unión, solidaridad y acción común, que caracteriza las fuerzas sociales y morales de la ciudad actual. En la bardua, al pie, dos gajos, uno de cafeto y otro de laurel, simbolizan la riqueza agrícola y la victoria sobre los obstáculos que ha encontrado la ciudad desde su primer siglo de existencia.

LA BANDERA: Utiliza para el triángulo central un fondo amarillo subido y para los triángulos laterales el rojo escarlata, en el centro del fondo amarillo va el gorro frigio de la libertad. La bandera simboliza que con la sangre roja de los hijos de Pereira se yergue la libertad en la riqueza de su suelo.

bottom of page